¡Te invitamos a sumar tus ideas y ayuda para mantener Arenales libre!

Con tu aporte podemos seguir trabajando en proyectos que garanticen el acceso y, a la vez, un uso armónico y sostenible del ambiente.

En la Fundación Piedra Libre, trabajamos para garantizar el acceso y la preservación del Cajón de los Arenales. A través de nuestras iniciativas y actividades, buscamos involucrar a la comunidad en la protección de este hermoso paisaje. Te invitamos a conocer más sobre nuestros proyectos y sumarte.

Proyectos


Instalación de Unidad de Servicios Básicos para Visitantes

Estado: en proceso

Estamos recaudando fondos para la construcción de la Unidad de Servicios Básicos para Visitantes.

Este proyecto está destinado a la elaboración de servicios que resultan esenciales para mitigar el impacto ambiental de las actividades de montaña y lograr una buena administración del Cajón de Los Arenales, en un contexto de gran crecimiento del número de visitantes. Esto permitirá un mejor ordenamiento del flujo de personas, sitios de acampada, baños, disponibilidad de agua y sistema de comunicaciones.

Se prevé la designación y elaboración de un espacio en el ingreso del Cajón de los Arenales, que contempla una zona para estacionamiento, parcelas de acampe, un refugio montado con contenedores y baños secos.


Construcción de baños secos

Estado: terminado.

Tras el gran afluente de personas en la zona, surge la necesidad de crear un sistema de eliminación de residuos humanos que genere menor contaminación  e impacto en el ambiente y que, también, brinde mayor comodidad a quienes visitan la zona.

Así, la Fundación junto a un grupo de personas que frecuentaban el lugar, la gran mayoría andinistas de Brasil y Argentina, se organizaron para emprender la construcción de los baños secos en el área aledaña al Refugio Arenales. Los materiales utilizados se compraron gracias a donaciones y la mano de obra fue obtenida de manera voluntaria. 

Toda la iniciativa fue resultado de la ayuda colectiva y el interés por cuidar los intereses comunes. Hoy en día, los baños son autogestionados por las personas que visitan y hacen uso del refugio.


Señalética de caminos y sectores

Estado: terminado.

Tras evaluar la posible degradación de los suelos y la flora y fauna del lugar provocada por el aumento del tránsito de personas, surgió la iniciativa de unificar e identificar las principales sendas ya existentes. 

Para esto, se construyeron carteles de señalización y se los colocó en los puntos de inicio de cada senda. 

La iniciativa fue llevada adelante por la Fundación con la ayuda de visitantes del lugar que se sumaron como voluntarios. Los materiales fueron donados, al igual que la mano de obra.


Relevamiento y protección de vegas

Estado: terminado.

A partir de observar la erosión de las vegas por el creciente paso de las personas y el incorrecto uso, decidimos llevar adelante un plan de relevamiento y protección de estos espacios aledaños al Refugio Arenales.

 

Relevamos las vegas cercanas al refugio y analizamos el estado en que se encontraban, a partir de eso las clasificamos y construimos carteles que señalizan las zonas que se pueden utilizar y aquellas que se encuentran en recuperación, no aptas como lugar de acampe ni como camino. Además, pusimos a disposición información sobre el correcto cuidado de estos espacios.


Reacondicionamiento del refugio Arenales

Estado: terminado.

El refugio ubicado en Arenales fue construido entre el año 1997 y 1998 por la iniciativa del andinista y militar Indio Iribas, que frecuentaba la zona. Con los años, la construcción ha sufrido las distintas inclemencias climáticas que hacen necesario su constante mantenimiento. 

 

Si bien se han llevado a cabo distintas acciones individuales para arreglar el refugio, entre los años 2018 y 2019 la Fundación decidió realizar jornadas de reacondicionamiento del refugio.

 

El trabajo se realizó en dos etapas; en la primera se inició una colecta de materiales y dinero para poder adquirir todo lo necesario. Y, en una segunda instancia, se continuó con las jornadas de trabajo en Arenales. Participaron escaladores y amantes de la montaña.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos tus dudas más comunes.

La Fundación Piedra Libre es una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección y gestión del Cajón de los Arenales. Nuestro propósito es involucrar a la comunidad en la conservación y promoción de este valioso ecosistema.

Existen varias formas de colaborar con nuestra fundación: puedes hacer una donación, unirte como voluntario en nuestros proyectos o participar en nuestras actividades. Cada acción cuenta y nos ayuda a seguir adelante con nuestra misión.

El Cajón de los Arenales es parte de la Reserva Provincial Manzano Portillo de Piuquenes, ubicada en Tunuyán, Mendoza (Argentina). Se encuentra en medio de las montañas, a unos 11 kilómetros del último pueblo llamado Manzano Histórico, y a 120 km aproximadamente de la ciudad de Mendoza.

Realizamos diversas actividades como limpiezas de espacios naturales, talleres educativos sobre sostenibilidad y programas de reforestación. Estas iniciativas ayudan a fomentar una mejor relación con el medio ambiente.

Nos financiamos a través de donaciones, colaboraciones con empresas y del apoyo de nuestros voluntarios. Cada aporte es esencial para continuar con nuestra labor de conservación.